El domingo 21 de septiembre de 2025, el Reino Unido dio un paso histórico al reconocer formalmente el estado de Palestina. El primer ministro Keir Starmer calificó la medida en un esfuerzo crucial para revivir la esperanza que se desvanece de una solución de dos estados y preservar la posibilidad de una paz duradera en el Medio Oriente. La decisión, luego de anuncios similares de Canadá y Australia, señala un cambio notable en la política exterior de Gran Bretaña. \ R \ n \ r \ n El reconocimiento había sido ampliamente esperado. En julio, Starmer advirtió que si Israel no logró progresar hacia un acuerdo de paz a largo plazo, incluido aceptar un alto el fuego en Gaza y detener la expansión de los asentamientos en Cisjordania, el Reino Unido actuaría. Las autoridades enfatizaron que la medida no se entiende como castigo para Israel, sino como una forma de mantener viva la posibilidad de un estado palestino viable en un momento en que esa perspectiva parece más frágil que nunca. Permite a Gran Bretaña firmar tratados directamente con el gobierno palestino y actualiza Husam Zomlot, representante de Palestina en Londres, con el estado de un embajador completo. Con este paso, el Reino Unido se une a más de 150 países que ya reconocen la estadidad palestina. \ R \ n \ r \ nreactions se han dividido. Los líderes palestinos, incluidos tanto la Autoridad Palestina como Hamas, dieron la bienvenida al anuncio. Israel lo condenó fuertemente, describiéndolo como una "recompensa por el monstruoso terrorismo de Hamas". El gobierno británico rechazó esa afirmación, diciendo que el reconocimiento es lo opuesto a la visión de Hamas y reafirmando que las sanciones a las cifras de alto nivel del grupo permanecerán vigentes. Aún así, muchos observadores señalan que sin el respaldo de poderes clave como Estados Unidos, es poco probable que el reconocimiento por sí solo traiga un cambio significativo en el terreno.
